




Promover el gusto por la lectura en la sala de clases es una tarea que requiere estrategia, sensibilidad y constancia. En este desafío, el rincón lector puede transformarse en un poderoso aliado. Más que un rincón decorativo, debe ser un ambiente vivo, dinámico y significativo, que conecte a los estudiantes con los libros de manera libre, cotidiana y placentera. Su gestión, por tanto, es una tarea pedagógica fundamental.

Cuando cae la noche y el ajetreo del día comienza a diluirse, la lectura de un relato antes de dormir se transforma en un puente entre la vigilia y el descanso, pero también entre la mente y el corazón del niño. Más allá de una simple actividad, este ritual cotidiano es una oportunidad invaluable para fomentar el crecimiento afectivo, fortalecer los lazos familiares y enriquecer la imaginación.

El regreso a clases puede despertar tanto ansiedad como entusiasmo en los niños. ¿Cómo pueden los padres acompañarlos en esta transición de manera positiva y efectiva?

El inicio del año escolar es clave para incentivar un entorno que fomente la confianza, la motivación y el respeto. Expertos en educación comparten estrategias prácticas para que los docentes creen un espacio acogedor y propicio para el aprendizaje.

Por Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix. Profesora universitaria, especialista en tecnología educativa inclusiva y madre de dos niños dentro del espectro autista, desde donde también nace su compromiso con una educación más diversa e inclusiva.

El pasado sábado 22 de marzo, Caligrafix tuvo el honor de ser parte de una emotiva jornada organizada por una agrupación de padres y madres de la zona de Aconcagua, conformada por familias con hijos e hijas con condición espectro autista (TEA).

Con gran éxito y una alta convocatoria se llevó a cabo el 4º Congreso de Innovación en Educación Inicial (CIEI) 2024 en la ciudad de Temuco, el pasado 7 de agosto. Este evento, que ya se ha consolidado como un referente en el ámbito educativo, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, educadores, investigadores y estudiantes con el fin de compartir las últimas tendencias y prácticas innovadoras en la educación inicial.

Con las tarjetas del abecedario, se pueden realizar diversas actividades que estimulan la creatividad e imaginación a través de algo tan sencillo como las letras.